Debido al crecimiento demográfico explosivo de la ciudad de Santa Cruz, y a la exagerada migración interna desde el campo, zonas rurales y otros departamentos hacia las concentraciones urbanas, en la década de los setenta se producen asentamientos aislados en varias zonas de la periferie de la ciudad, tales como el Bajío en la zona Oeste en el Km. 6 sobre la carretera antigua a Cochabamba, La pampa de la Isla, en la zona este en el Km. 5 sobre el camino a Cotoca, Villa 1º de Mayo en la zona Sur Este, Los Chacos en la zona Este, y como en este caso en la zona Norte sobre el Km. 4 de la carretera a Montero (Villa Anita), donde se formo la Cooperativa de Servicios Públicos “Humberto Leigue” Ltda.

Gracias al esfuerzo y perseverancia de los vecinos vivientes de esta zona y en especial al empuje que le dieron algunas personas, luego de realizar muchos tramites y gestiones ante lo que en esa época estaba establecido como COMITÉ DE OBRAS PUBLICAS (COOPP), (ente descentralizado encargado de administrar los servicios básicos de la ciudad de Santa Cruz), este grupo de vecinos consiguieron la implementación de un pequeño sistema de agua con los componentes básicos para su funcionamiento (Un Pozo Profundo de agua, Un Tanque Elevado y 1600 metros lineales de red de Asbesto Cemento); este esfuerzo que al pasar los años, y por la necesidad de Mantenerlo, Operarlo y Administrarlo se convierte en una Cooperativa de Servicios Públicos, y todos aquellos Hombres y Mujeres que hicieron ese sacrificio se convierten en socios fundadores de esta Cooperativa.

Una de las mas pujantes fundadoras como la señora Anita Suarez de Leigue (esposa del señor Humberto Leigue, cuyo nombre lleva esta cooperativa) marco su paso como presidenta de esta institución durante casi 15 años.

En esta forma la cooperativa de Servicios Públicos “HUMBERTO LEIGUE LTDA” COSPHUL, fue fundada el 3 de marzo de 1977 con el objetivo de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado a su población societaria. Adquirió su personería jurídica N.01946 a través de la resolución del Consejo Nacional de Cooperativas de fecha 17 de Agosto de 1977, firmo con la Superintendencia de Saneamiento Básico el contrato de autorización para el uso y aprovechamiento del recurso agua y concesión de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, el 20 de noviembre de 2001, que le permitiría brindar el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario a la población de la zona norte en un área de 256,76 Ha.La Ley del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) No. 1600 de 28 de octubre de 1994, establece las normas para la concesión de aprovechamiento de aguas y la concesión del servicio público de agua potable y alcantarillado sanitario. En este marco se crea la Superintendencia de Aguas, cuyo principal objetivo es regular, controlar y supervisar las actividades del sector aguas.